Mañana jueves, 11 de octubre, arranca el Festival MUGAKO de música avanzada de Vitoria-Gasteiz. Tres jornadas en las que el Museo Artium se convertirá en el epicentro de la música experimental contemporánea acogiendo un total de 28 actuaciones de artistas locales, nacionales e internacionales. Un line up ecléctico caracterizado por la experimentación y la hibridación de sonidos.
Más allá de las actuaciones que se desarrollarán en el museo, el Festival ocupará otros dos espacios emblemáticos de la ciudad: la Sala Kubik, que acogerá los b2b de Cadency aka Héctor Oaks & CEM y de Avalon Emerson & JASSS, y la sala Jimmy Jazz, que acogerá los directos de una representación de artistas del contexto vasco.
A partir de mañana jueves, únicamente se podrá adquirir el abono del Festival en la taquilla del Museo. Las entradas de día se podrán adquirir online y en taquilla.
Artistas participantes en la IV edición del Festival MUGAKO: Alessandro Adriani | Ainara LeGardon | Alicia Carrera | Artificiero | Ascion | Avalon Emerson | Barker & Baumecker | Bill Converse | Blawan | Borsek | B12 (Steven Rutter) | Cadency a.k.a Héctor Oaks | CLIP | CEM | DMX Krew | echø | JASSS | J.C. | JK Flesh | Kastil | Kino Internacional | Lord Malvo | Mark Ernestus & Tikiman | Mick Harris as Fret | Morphology | OPE Loeb | Parallax | P.E.A.R.L. | Pervert | Pye Corner Audio | Schwefelgelb | Shed | Skee Mask | Xixa | Yngryd
ACTIVIDADES GRATUITAS Todas las actividades paralelas serán de libre acceso (no se requiere abono ni entrada del Festival) con el objetivo de fomentar la divulgación de la escena electrónica y la experimentación sonora a la ciudadanía, además de generar contextos de acercamiento entre artistas y público.
Es el caso del encuentro de sellos discográficos que tendrá lugar mañana jueves, 11 de octubre, a partir de las 17.30 horas en el Auditorio del Museo Artium. El encuentro contará con una representación de profesionales del ámbito local y nacional que debatirán sobre algunos aspectos fundamentales de la gestión, pervivencia y creación de un sello discográfico especializado.
También será de acceso libre toda la actividad que se desarrolle en la sala ANPLITUDE (situada en el Auditorio del Museo) durante las jornadas de viernes y sábado. Se trata de un espacio dedicado a la creación sonora mediante la síntesis modular que contará con directos y jamm sessions de diferentes artistas, además de un workshop de carácter teórico-práctico impartido por Mario Castillo (Kastil) y Álvaro Granda (Reykjavik606).
La artista Ainara LeGardon presentará el viernes 12, a las 12:30, la performance sonora “Ecosistemas sonoros piensan, aprenden”, resultado del proceso de trabajo que ha estado desarrollando a lo largo de las últimas semanas en la sala sur del museo donde ha dialogado con la exposición “Queda mucho futuro por delante. Oroi”. El aforo para esta actividad está completo.
Mención especial del tribunal en la convocatoria para el desarrollo de un proyecto de creación sonora y visual lanzado por MUGAKO el pasado mes de junio, la artista gasteiztarra Miriam Santos, a.k.a echø, ofrecerá una sesión gratuita en la Sala Este Baja el viernes 12, entre las 13.30 y las 14.30h.
El Museo propone también visitas guiadas exclusivas para el público del Festival: el jueves 11 octubre (17.00h), viernes 12 octubre (11.00h) y sábado 13 octubre (11.00h). Además, como ya hiciera en anteriores ediciones, Artium ha realizado una selección de obras de su colección que serán expuestas durante el Festival en la Antesala (Turn on the radio. Eduardo Balanza, 2010) y en la entrada de la Sala Este Baja (Ciencias naturales. Antoni Abad, 1997).